Qué es un multímetro y cómo funciona esta herramienta

¿Te pasó alguna vez de estar llevando contigo tantas herramientas que te quedó doliendo la espalda?

O peor: ¿se te perdió alguna vez una herramienta en medio de tanta ida y vuelta?

Este es uno de los dilemas de todos los días para muchos profesionales como los técnicos electricistas. ¡Demasiados instrumentos necesarios para poder hacer su trabajo!

Es por eso que, cada vez con más frecuencia, vemos instrumentos como el multímetro, que permiten hacer diferentes mediciones con una sola herramienta

Por eso, en este artículo te contamos: 

  • Qué es un multímetro.
  • Para qué sirve este dispositivo.
  • Cómo funciona un multímetro. 
  • Qué tipos de multímetro existen. 
  • Las partes que lo componen. 

¡Vamos a verlo!

???? Qué es y para qué sirve un multímetro 

Vayamos primero con una definición sencilla.

El multímetro (o tester) es un instrumento que permite medir las diferentes magnitudes eléctricas que conforman un circuito. 

Puede utilizarse como amperímetro, como óhmetro o como voltímetro, así que permite realizar distintos tipos de medición, como:

  • Pruebas de continuidad.
  • Mediciones de intensidad de corrientes (continua y alterna).
  • Mediciones de tensión, frecuencia o capacitancia.
  • Detección de presencia de corriente alterna. 
  • Etc.

Es decir, que se pueden realizar tareas como probar tomas de corriente, probar baterías o incluso interruptores.

Además, es un dispositivo portátil y económico, y ofrece un grado alto de certeza en sus mediciones.

Todo esto hace que sea de los instrumentos favoritos de profesionales como ingenieros, técnicos y electricistas.

???? Partes del multímetro: ¿qué compone un tester? 

Los testers se componen de distintas partes:

  • Interruptor: para seleccionar el encendido y apagado. 
  • Display: pantalla que muestra los resultados en el multímetro digital). 
  • Selector: la ruedita que permite elegir la escala para la medición. 
  • COM: la clavija para enchufar el cable negro. 
  • VDC/VAC/OHM/ADC/AAC: las escalas que se pueden elegir y que variarán según la medición. 
  • V-Ω: donde se enchufa el cable rojo en caso de querer medir resistencia o voltaje.
  • 10 mA: donde se enchufa el cable rojo para medir intensidades hasta 10 mA.
  • 10 A: donde se enchufa el cable rojo para medir intensidades de hasta 10 A.

De acuerdo con el modelo y la marca, estas partes pueden tener, además, otros complementos (según lo sofisticado que sea el aparato).

tester

???? Multímetro: cómo funciona un tester

Veamos el paso a paso de cómo funciona el multímetro. 

Primero, debemos identificar exactamente qué vamos a medir. Lo ideal es también tener una idea de los valores entre los que oscila esa medición.

Cuando tengamos estos datos identificados, buscaremos los datos en la escala del tester

Pongamos de ejemplo que queremos medir el voltaje de una corriente continua de 100 V. En ese caso, debemos buscar en el tester la V con la raya continua al lado, y elegimos el valor más cercano al aproximado. 

Luego, conectamos los cables al tester

  • El cable negro va conectado a la clavija COM. 
  • Después, tenemos que identificar la clavija correcta para la medición que se va a realizar (siguiendo con el ejemplo, sería la V para medir el voltaje).

En este punto, el multímetro mostrará el valor en la pantalla (si es digital) o moverá la aguja al valor correspondiente a la medición (si es analógico). 

???? Tipos de multímetro

¿Te diste cuenta de que te estamos hablando de distintos tipos de multímetro? 

Sí, existen dos tipos de multímetros o testers: el analógico y el digital. 

Veámoslo en detalle.

✅ Multímetro analógico

Los testers analógicos muestran el resultado a través de una aguja que indica el valor medido en una escala.

Estas son sus características:

  • Exactitud en medición de voltaje: aproximadamente 1%.
  • Rango: entre 0.4 mV a 1000V.
  • Intensidad de corriente: capacidad de medir entre 0.1 μA y 10A (exactitud de 2%).

Es utilizado con frecuencia para medir equipos de alta fidelidad.

✅ Multímetro digital

A diferencia del analógico, el multímetro digital muestra las medidas tomadas en una pantalla

Es el más utilizado a la hora de probar electrodomésticos. 

En cuanto a su capacidad, tienen la misma exactitud que los analógicos, pero como con la aguja hay un pequeño error al leer la medición, aumentan la precisión en la lectura de los valores. 

???? Ahora que sabés qué es un multímetro y cómo funciona, ¿qué esperás para tener uno? 

Como vimos, el multímetro cumple muchas de las reglas que nos encantan:

  • Facil de utilizar.
  • Portátil.
  • Económico.

En fin, una herramienta que nos permite hacer el trabajo de manera mucho más rápida y eficiente. ????

Si aún no tenés un tester en tu cajón de herramientas, te recomendamos este modelo, que es el favorito de nuestros clientes

¿Te quedó alguna pregunta? Nos encantará leerte en los comentarios. ????

Deja un comentario

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - $ 0
0